lunes, 30 de mayo de 2016

NUEVO CAPÍTULO EN LA APP: ABORDAJE REHABILITADOR EN EL PACIENTE ENCAMADO

En el ámbito de la interconsulta médica, muchas veces los profesionales sanitarios nos enfrentamos a pacientes encamados por distintas entidades y que sufren un retroceso funcional importante que es necesario controlar y revertir. Por ello, hemos considerado de interés añadir un capítulo denominado "Abordaje Rehabilitador en el Paciente Encamado" cuyo objetivo es facilitar pautas posturales y ejercicios funcionales destinados a minimizar el impacto que el encamamiento produce en nuestros pacientes.

El capítulo, apoyado con amplia iconografía de elaboración propia, ha sido escrito por la Dra. Ana Soler del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital La Fe de Valencia (España).

Esperamos que este nuevo capítulo sea de interés para nuestros lectores y reiteramos nuestra apuesta por una aplicación de calidad, quedando abiertos a cuantas sugerencias o recomendaciones nos hagan nuestros lectores.

Un saludo a todos.

lunes, 16 de mayo de 2016

NUEVA VERSIÓN 2.0 DE MEDICINA CONSULTIVA PARA iOS Y ANDROID

Tal como anunciábamos ayer ya tenéis disponible para su descarga la nueva versión 2.0 de Medicina Consultiva. Estas son las novedades:
  • Se ha rediseñado totalmente el logo, el icono y toda la interfaz de la app.
  • Se han agrupado los capítulos por secciones para un acceso más intuitivo y más rápido.
  • Otros cambios menores.
Enalce App Store:

Enlace Google Play:


Gracias una vez más a todos los usuarios por vuestra confianza.


domingo, 15 de mayo de 2016

¡ADVERTENCIA!

Mañana lunes 16 de Febrero estará disponible la nueva versión 2.0 de la app "Medicina Consultiva" para todos los usuarios de iPhone/iPad y Android. Una advertencia importante, esta actualización borrará todas tus notas. Cópialas en un lugar seguro o envíatelas por email para no perderlas antes de actualizar la app.




jueves, 28 de abril de 2016

ACTUALIZAMOS EL CAPÍTULO SOBRE "MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE Y ANTICOAGULANTE"

Tras la reciente publicación del capítulo sobre Manejo Práctico de los Anticoagulantes de Acción Directa (ACODS), hoy hemos procedido a realizar pequeñas actualizaciones en el Manejo del Tratamiento Antiagregante y Anticoagulante en el Paciente Sometido a Técnicas Invasoras y en los vínculos que enlazan ambos capítulos. Estos cambios afectan sobre todo al apartado sobre retirada de la anticoagulación en el perioperatorio y hemos incorporado algoritmos de actuación según el tipo de procedimiento y la función renal del paciente.

Aprovechamos la ocasión para saludar a nuestros lectores e invitarlos a enviar sugerencias a través de los canales de correo electrónico habilitados en la aplicación.

viernes, 25 de marzo de 2016

INCORPORAMOS UN NUEVO CAPÍTULO SOBRE "MANEJO PRÁCTICO DE LOS ANTICOAGULANTES DE ACCIÓN DIRECTA"

Cada vez con más frecuencia los anticoagulantes orales de acción directa son utilizados en la practica clínica diaria y por ello, hemos considerado de interés incorporar un tema que aborde el manejo práctico de estos fármacos y que complemente el capítulo existente sobre manejo del tratamiento antiagregante y anticoagulante en el paciente quirúrgico o sometido a intervencionismo.

En la elaboración de este tema han participado conjuntamente el Dr. Todolí del Servicio de Medicina Interna y el Dr. Bonanad del Servicio de Hematología del Hospital La Fe.

Agradecemos una vez más a nuestros lectores la confianza depositada.

domingo, 6 de marzo de 2016

AMPLIAMOS EL CONTENIDO DE LA APLICACIÓN CON UN NUEVO CAPÍTULO: "INFECCIONES DEL PACIENTE ONCOHEMATOLÓGICO EN SITUACIONES ESPECIALES"

Tal como apuntan los autores de este nuevo capítulo en su introducción, el advenimiento de las terapias biológicas ha tenido un impacto significativo en el curso de las neoplasias hematológicas y los trasplantes de progenitores hematopoyéticos, pero también ha conllevado un riesgo aumentado de complicaciones infecciosas.

Este capítulo ha sido elaborado conjuntamente por el Dr. Isidro Jarque, perteneciente al Servicio de Hematología; y el Dr. Miguel Salavert, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital La Fe. En su contenido se abordan las medidas básicas y aspectos clave en el tratamiento y prevención de las infecciones relacionadas con el uso de determinados agentes biológicos o moléculas anti-diana.

Esperamos que el capítulo sea de interés para nuestros lectores y os animamos una vez más a mantener la comunicación con los autores y desarrolladores, enviando cualquier sugerencia que nos queráis expresar a través de los canales de correo electrónico disponibles en la app.

Un saludo a todos.

martes, 1 de marzo de 2016

PEQUEÑAS MEJORAS EN ALGUNOS CAPÍTULOS

El Dr. José López Aldeguer, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital La Fe de Valencia, ha introducido mejoras en algunos capítulos de Medicina Consultiva en los que ha participado como autor:
  • "Manejo del tratamiento antiagregante y anticoagulante en el paciente sometido a técnicas invasoras": en la Tabla 1 sobre "Valoración del riesgo trombótico", se han incluido enlaces a las calculadoras online CHADS2 y CHA2DS2-VASc.
  • "Shock": en el apartado "3.1. Aspectos generales en el tratamiento del shock", donde se hace referencia a las guías de reanimación, se ha introducido un enlace a las últimas Guías de la ERC (European Resuscitation Council).
Gracias de nuevo a todos los usuarios por seguir confiando en Medicina Consultiva. Estamos abiertos a todas las sugerencias de los lectores para mejorar la aplicación.