Siguiendo la tendencia de las últimas actualizaciones relacionadas con terapia anticoagulante, hemos revisado el capítulo sobre "Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa" actualizando diversos aspectos que hacen referencia, sobre todo, al manejo práctico de los distintos anticoagulantes orales directos disponibles, enfatizando su enfoque práctico en esta entidad. Al mismo tiempo, hemos actualizado los algoritmos diagnósticos en la embolia pulmonar, incorporando a los mismos la Pulmonary Embolism Rule-Out Criteria (PERC).
Una vez más, aprovechamos la ocasión para saludar a todos nuestros lectores. Gracias por su confianza
Mostrando entradas con la etiqueta Actualizaciones de capítulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualizaciones de capítulos. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de octubre de 2018
domingo, 17 de junio de 2018
ACTUALIZAMOS EL CAPÍTULO DE "TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA Y CIRUGÍA"
Hemos actualizado el capítulo de TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA Y CIRUGÍA, elaborado conjuntamente por el servicio de Medicina Interna y la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital la Fe.
Aunque hemos revisado exhaustivamente todo el capítulo, entre los aspectos abordados cabe destacar la ampliación en el manejo diagnóstico y terapéutico de la púrpura trombocitopénica trombótica y el síndrome hemolítico urémico, así como el manejo del síndrome antifosfolípido (SAF), incluyendo el SAF catastrófico.
Aprovechamos la ocasión para saludar a nuestros lectores y animarlos a mantener un contacto activo con nosotros, a través de los canales habilitados en la aplicación.
Aunque hemos revisado exhaustivamente todo el capítulo, entre los aspectos abordados cabe destacar la ampliación en el manejo diagnóstico y terapéutico de la púrpura trombocitopénica trombótica y el síndrome hemolítico urémico, así como el manejo del síndrome antifosfolípido (SAF), incluyendo el SAF catastrófico.
Aprovechamos la ocasión para saludar a nuestros lectores y animarlos a mantener un contacto activo con nosotros, a través de los canales habilitados en la aplicación.
lunes, 21 de mayo de 2018
ACTUALIZACIÓN DEL CAPÍTULO SOBRE ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA
Hemos actualizado el capítulo de MANEJO PRÁCTICO DE LOS ANTICOAGULANTES DE ACCIÓN DIRECTA. La actualización ha sido llevada a cabo conjuntamente por el Dr. José Todolí, Jefe de Sección de Medicina Interna y miembro del Comité de Tromboembolismo del Hospital la Fe junto con el Dr. Bonanad, Jefe de Sección de la Unidad de Hemostasia.
En esta actualización hemos incorporado el manejo práctico del Edoxabán que no aparecía en la actualización anterior y hemos revisado a su vez el ajuste de dosis de estos fármacos en la insuficiencia renal, actualizando las tablas y reforzando el aspecto práctico del tema.
Los usuarios de iPhone/iPad solo deben reiniciar la app o presionar el botón de sincronización para ver los cambios. Los usuarios de Android deben descargarse la nueva versión 2.2 de la app, que hemos lanzado para adaptarla a las nuevas políticas de Google Play. Enlace para la descarga: https://bit.ly/1FkcA5b
Aprovechamos la ocasión para saludar a nuestros lectores y reiterar el compromiso de mantener actualizada la aplicación con las últimas evidencias disponibles.
En esta actualización hemos incorporado el manejo práctico del Edoxabán que no aparecía en la actualización anterior y hemos revisado a su vez el ajuste de dosis de estos fármacos en la insuficiencia renal, actualizando las tablas y reforzando el aspecto práctico del tema.
Los usuarios de iPhone/iPad solo deben reiniciar la app o presionar el botón de sincronización para ver los cambios. Los usuarios de Android deben descargarse la nueva versión 2.2 de la app, que hemos lanzado para adaptarla a las nuevas políticas de Google Play. Enlace para la descarga: https://bit.ly/1FkcA5b
Aprovechamos la ocasión para saludar a nuestros lectores y reiterar el compromiso de mantener actualizada la aplicación con las últimas evidencias disponibles.
domingo, 26 de febrero de 2017
ACTUALIZAMOS EL CAPÍTULO DE PROFILAXIS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
Acudimos de nuevo a la cita con nuestros lectores lanzando una actualización del capítulo sobre PROFILAXIS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA en el que profundizamos en el apartado sobre profilaxis en el paciente médico, así como en los dispositivos de compresión neumática intermitente.
Un saludo a todos los seguidores de la aplicación.
Un saludo a todos los seguidores de la aplicación.
jueves, 28 de abril de 2016
ACTUALIZAMOS EL CAPÍTULO SOBRE "MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE Y ANTICOAGULANTE"
Tras la reciente publicación del capítulo sobre Manejo Práctico de los Anticoagulantes de Acción Directa (ACODS), hoy hemos procedido a realizar pequeñas actualizaciones en el Manejo del Tratamiento Antiagregante y Anticoagulante en el Paciente Sometido a Técnicas Invasoras y en los vínculos que enlazan ambos capítulos. Estos cambios afectan sobre todo al apartado sobre retirada de la anticoagulación en el perioperatorio y hemos incorporado algoritmos de actuación según el tipo de procedimiento y la función renal del paciente.
Aprovechamos la ocasión para saludar a nuestros lectores e invitarlos a enviar sugerencias a través de los canales de correo electrónico habilitados en la aplicación.
Aprovechamos la ocasión para saludar a nuestros lectores e invitarlos a enviar sugerencias a través de los canales de correo electrónico habilitados en la aplicación.
martes, 1 de marzo de 2016
PEQUEÑAS MEJORAS EN ALGUNOS CAPÍTULOS
El Dr. José López Aldeguer, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital La Fe de Valencia, ha introducido mejoras en algunos capítulos de Medicina Consultiva en los que ha participado como autor:
- "Manejo del tratamiento antiagregante y anticoagulante en el paciente sometido a técnicas invasoras": en la Tabla 1 sobre "Valoración del riesgo trombótico", se han incluido enlaces a las calculadoras online CHADS2 y CHA2DS2-VASc.
- "Shock": en el apartado "3.1. Aspectos generales en el tratamiento del shock", donde se hace referencia a las guías de reanimación, se ha introducido un enlace a las últimas Guías de la ERC (European Resuscitation Council).
lunes, 16 de noviembre de 2015
ACTUALIZAMOS EL CAPÍTULO SOBRE "ABORDAJE DEL PACIENTE CON NÓDULO TIROIDEO"
En las últimas semanas, la American Thyroid Association ha publicado una actualización de sus guías prácticas para el manejo de pacientes adultos con nódulos tiroideos.
Basándonos en estas guías y en la revisión de la bibliografía, hemos procedido a actualizar el capítulo correspondiente, incorporando las última evidencias disponibles.
Como siempre, la bibliografía recomendada con los enlaces disponibles al texto completo aparecen reseñadas a continuación y son accesibles igualmente, a través de la aplicación, en la pestaña bibliografía del propio capítulo.
Reiteramos nuestro compromiso de mejora continua de la aplicación y aprovechamos la ocasión para saludar a todos nuestros lectores.
Basándonos en estas guías y en la revisión de la bibliografía, hemos procedido a actualizar el capítulo correspondiente, incorporando las última evidencias disponibles.
Como siempre, la bibliografía recomendada con los enlaces disponibles al texto completo aparecen reseñadas a continuación y son accesibles igualmente, a través de la aplicación, en la pestaña bibliografía del propio capítulo.
Reiteramos nuestro compromiso de mejora continua de la aplicación y aprovechamos la ocasión para saludar a todos nuestros lectores.
BIBLIOGRAFIA
- Andrioli M, Carnaziga C, Persani L. Standardited Ultrasound Report for Thyroid Nodules: The Endocrinologist´s Viewpoint. Eur Thyroid J 2013;2:37-48. Texto completo PDF
- Haugen BRM, Alexander EK, Bible KC, Doherty G, Mandel SJ, Nikiforov YE, et al. 2015 American Thyroid Association Management Guidelines for Adult Patients with Thyroid Nodules and Differentiated Thyroid Cancer. Thyroid. 2015 Oct. Texto completo PDF
- Perros P, Colley S, Boelaert K, Evans C, Evans RM et al. Guidelines for the management of thyroid cáncer. Clinical Endocrinology 2014, 81 (Suppl.1 ):1-122. Texto completo PDF
miércoles, 4 de noviembre de 2015
REVISADA LA BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO SOBRE "TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA"
En los últimos días, la American College of Physicians ha publicado unas guías clínicas en las que se establecen una serie de recomendaciones para la evaluación diagnóstica de pacientes en los que se sospecha una embolia pulmonar. Asimismo, en las semanas previas, la Canadian Medical Association publicó sus guías prácticas de actuación para el diagnóstico y manejo de la trombosis venosa profunda ileofemoral.
BIBLIOGRAFÍA
Hemos revisado el capítulo tras la lectura de esta bibliografía, cuyos enlaces a texto completo o a PubMed aparecen a continuación y son accesibles igualmente, a través de la aplicación, en la pestaña bibliografía del propio capítulo.
Reiteramos nuestro compromiso de mejora continua de la aplicación y aprovechamos la ocasión para saludar a todos nuestros lectores.
BIBLIOGRAFÍA
- Liu D, Peterson E, Dooner J, Baerlocher M, Zypchen L, Gagnon J, et al. Diagnosis and management of iliofemoral deep vein thrombosis: clinical practice guideline. CMAJ. Canadian Medical Association; 2015 Sep;:cmaj.141614. Texto completo PDF
- Raja AS, Greenberg JO, Qaseem A, Denberg TD, Fitterman N, Schuur JD, et al. Evaluation of Patients With Suspected Acute Pulmonary Embolism: Best Practice Advice From the Clinical Guidelines Committee of the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015 Nov 3;163(9):701–11. Resumen en PubMed
domingo, 25 de octubre de 2015
REVISADA Y ACTUALIZADA LA BIBLIOGRAFÍA EN EL CAPÍTULO DEL SHOCK
Hemos procedido a actualizar el apartado de bibliografía en el capítulo del Shock, ampliando al mismo tiempo el apartado referente a la dosis de levosimendan.
Las referencias bibliográficas, con los vínculos correspondientes a PubMed y al texto completo, aparecen descritas a continuación y son accesibles igualmente en la pestaña bibliografía del propio capítulo.
Os recordamos a todos que podéis estar al día de las actualizaciones de la app activando las notificaciones de la aplicación y/o recibiendo un email con cada novedad. Para esto último debéis introducir vuestro email en el blog (pestaña "Noticias" de la app) donde pone "Sigue el blog por email". En dispositivos con pantalla pequeña donde se visualiza la versión móvil del blog, debéis ir primero al final del todo donde pone "Ver versión web".
Un saludo a todos nuestros lectores y gracias por la confianza depositada.
Las referencias bibliográficas, con los vínculos correspondientes a PubMed y al texto completo, aparecen descritas a continuación y son accesibles igualmente en la pestaña bibliografía del propio capítulo.
- Avni T, Lador A, Lev S, Leibovici L, Paul M, Grossman A. Vasopressors for the treatment of septic shock: systematic review and meta-analysis. PLoS One. 2015;10:e0129305. Texto Completo PDF
- Seymour CW, Rosengart MR. Septic Shock: Advances in Diagnosis and Treatment. JAMA. 2015 18;314:708-17. Resumen en PubMed
Os recordamos a todos que podéis estar al día de las actualizaciones de la app activando las notificaciones de la aplicación y/o recibiendo un email con cada novedad. Para esto último debéis introducir vuestro email en el blog (pestaña "Noticias" de la app) donde pone "Sigue el blog por email". En dispositivos con pantalla pequeña donde se visualiza la versión móvil del blog, debéis ir primero al final del todo donde pone "Ver versión web".
Un saludo a todos nuestros lectores y gracias por la confianza depositada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)